Home

Bienvenido al Instituto Universitario de Investigación de Lingüística y Lenguas Aplicadas

El Instituto Universitario de Investigación de Lingüística y Lenguas Aplicadas tiene como objetivo proporcionar la infraestructura necesaria que permite a los investigadores de las áreas de Lenguas Clásicas y Modernas, y de Lenguas Románicas, Germánicas y Semíticas aunar esfuerzos en su investigación lingüística para fomentar un fructífero intercambio tanto de conocimientos vinculados a cada área como de métodos empleados en el objeto de investigación que tienen en común: la comunicación verbal.
El segundo objetivo de este Instituto es el de fomentar una investigación interdisciplinar que consiga que los resultados perseguidos también tengan una aplicabilidad en nuestro entorno socio-económico.
Para eso, contamos con una sección de Transferencia y Asesoramiento Lingüístico llamada ELOQUEX y estamos trabajando en el desarrollo de  programas de postgrado de calidad en Lingüística y Lenguas Aplicadas.

Welcome to the Research
Institute for Linguistics and
​Applied Languages

The aim of the Research Institute for Linguistics and Applied Languages is to provide researchers of Classic, Modern, Romance, Germanic and Semitic Languages with the necessary facilities to combine skills in their linguistic investigation in order to promote not only a prolific exchange of knowledge related to each field, but also a productive exchange of methods employed in their common subject: verbal communication.
The second aim of this Institute is to foster interdisciplinary research whose results could be applied to our socio-economic environment.
The Linguistic Transfer and Counselling division
, called ELOQUEX, offers support with that. Moreover, we are working on the development of quality postgraduate programmes in Linguistics and Applied Languages.

About

Sobre nosotros

LINGLAP es uno de los dos Institutos de Humanidades de la UEx, y se dedica a la investigación sobre cuestiones lingüísticas y de lenguas aplicadas. Los investigadores que lo componen tienen trayectorias investigadoras distintas pero a la vez complementarias y provienen de las áreas de Lenguas Clásicas y Modernas, y de Lenguas Románicas, Germánicas y Semíticas. Somos un Instituto aún joven y en crecimiento.

About us

LINGLAP is one of the two Institutes in Humanities of the UEx, whose aim is the research in the field of linguistics and applied languages. Its team of researchers has different, but complementary research careers, and come from fields such as Classics and Modern languages, and Romanic, Germanic and Semitic Languages. We are still a young and growing Institute. 

Fundación y objetivos

Nuestro Instituto fue aprobado en agosto de 2015, gracias al impulso de las profesoras Fiona MacArthur y Carmen Galán, que consiguieron agrupar a investigadores y profesores de distintos departamentos, con la idea de trabajar en equipo fuera de las estructuras departamentales. Fiona MacArthur se hizo cargo de la primera etapa del Instituto hasta su constitución formal en enero de 2017.

La propuesta de creación de un Instituto Universitario en Lingüística y Lenguas Aplicadas reflejaba claramente uno de los ejes prioritarios de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020, que decía, textualmente, que “[e]l fomento de la investigación científica y técnica de excelencia requiere de instituciones, universidades, organismos públicos de investigación y centros públicos de I+D adecuadamente gobernadas, capaces de ejercer el liderazgo científico a nivel internacional en sus respectivos ámbitos de especialización y que, además, compartan como parte de su propia estrategia una clara vocación innovadora”.

Foundation and goals

Our Institute was accepted in August of 2015, thanks to the push and encouragement of professors Fiona MacArthur and Carmen Galán, who managed to group researchers and professors from diverse departments, with the idea of working together out of the departmental structures. Fiona MacArthur took charge of the first stage of the Institute until its formal establishment in January of 2017. 

The proposal for the creation of a University Institute in Linguistics and Applied Languages clearly reflected one of the priority areas of the Spanish Strategy of Science, Technology and Innovation 2013-2020, that said, literally, «[t]he promotion of scientific and technical research of excellence demands institutions, universities, public organisms of research and public centres of R&D appropriately governed, capable of practise scientific leadership at an international level in their corresponding areas of expertise, and which, apart from this, share as a part of their own strategy an evident vocation for innovation». 

Members

Miembros / Meet our team

Carolina P. Amador Moreno

CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD

Juan M. Carrasco González

CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD

Alfonso Corbacho Sánchez

PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD

María Jesús Fernández García

PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD

Carmen Galán Rodríguez

CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD

Ana Belén García Benito

PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD

Juan María Gómez Gómez

PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD

María Luisa Harto Trujillo

CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD

Concepción Hermosilla Álvarez

PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD

María Isabel López Martínez

CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD

José Carlos Martín Camacho

PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD

María Luisa Montero Curiel

PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD

María Rosa Montes Doncel

PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD

Isabelle Moreels

PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD

Iolanda Ogando González

PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD

Victoria Pineda González

CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD

María Isabel Rodríguez Ponce

DIRECTORA DEL LINGLAP

PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD

Juan Romero Morales

PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD

Pablo Ruano San Segundo

PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD

Manuel Sánchez García

PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD

Bernardo Santano Moreno

PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD

Enrique Santos Unamuno

PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD

Francisco Javier Tovar Paz

PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD

Rocío Velasco de Castro

SECRETARIA DEL LINGLAP

PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD

Joaquín Villalba Álvarez

PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD

Nancy E. Ávila Ledesma

PROFESORA AYUDANTE

David Carmona Centeno

PROFESOR CONTRATADO DOCTOR

Noelia Carmona Rivero

PROFESORA SUSTITUTA

Luis Javier Conejero Magro

PROFESOR CONTRATADO DOCTOR

Sara Díaz Sierra

PROFESORA SUSTITUTA

Francisco Jiménez Calderón

PROFESOR CONTRATADO DOCTOR

Laura Méndez Márquez

PROFESORA SUSTITUTA

Eugenia E. Núñez Nogueroles

PROFESORA CONTRATADA DOCTORA

María José Rebollo Ávalos

PROFESORA CONTRATADA DOCTORA

Aira Iratxe Rego Rodríguez

PROFESORA AYUDANTE

Gustavo Adolfo Rodríguez Martín

PROFESOR CONTRATADO DOCTOR

Anna Rufat Sánchez

PROFESORA AYUDANTE DOCTORA

Juan Saúl Salomón Plata

BECARIO FPU

David Fernández Sotoca

PROFESOR SUSTITUTO

Luis J. Tosina Fernández

PROFESOR SUSTITUTO

María Esmeralda Vicente Castañares

PROFESORA AYUDANTE

Diana Villanueva Romero

PROFESORA CONTRATADA DOCTORA

Linguario

Cortesía Verbal

MARIBEL RODRÍGUEZ PONCE, Lingüística General, UEX

8 de octubre de 2020

La fusión de la teoría y de la práctica lingüísticas ha demostrado una extraordinaria utilidad social, a la que no siempre se hace caso. Durante el confinamiento por el COVID-19 hemos vivido en España un clima de crispación política inaudito en otros países de nuestro entorno y que desde hace decenios es objeto de análisis por parte de las teorías de la (Des)cortesía verbal y del Análisis Crítico del Discurso. Porque la construcción de nuestros discursos no solo describe lo que existe, sino que «construye» la realidad y a las personas. ¿Nos hemos propuesto ser una sociedad descortés, agresiva, ruda? La Lingüística tiene mucho que decir sobre esto.

Podéis seguir la reflexión aquí: https://www.facebook.com/maribel.rodriguezponce.7/ (30 de mayo de 2020).

Palabras interfulgentes

CAROLINA P. AMADOR, Filología Inglesa, UEX

25 de mayo de 2020

A lo largo de la historia de la lengua inglesa han existido numerosas palabras que tuvieron gran auge en un momento determinado pero que por distintas razones acabaron cayendo en desuso. En el período del Modern English, o Inglés Moderno, y más concretamente en el Early Modern English (c.1500-1800) nos encontramos con lo que se denominan inkhorn terms,  palabras importadas al inglés, procedentes de otras lenguas, y que se consideraban innecesarias o excesivamente pretenciosas. Algunas de ellas, como ingenious, sobrevivieron, mientras que otras, como disadorn, se perdieron.

En estos días de pandemia coronavírica y confinamiento han circulado por las redes palabras nuevas como covidiot o covidient, que reflejan dos actitudes opuestas ante las normas de salud pública y, por tanto, se presentan como antónimos.

En un artículo reciente en The Guardian, Paul Anthony Jones nos invita a reencontrarnos con palabras antiguas que inspiran calma y transmiten esperanza: focillation (‘a momentary act of confort or refreshment’) u otras tan interesantes como interfulgent (‘a fitting metaphor for the triumph of light in dark times’). Puedes leer el artículo completo aquí:
https://amp.theguardian.com/lifeandstyle/2020/may/23/an-a-to-z-of-calming-and-inspiring-words-for-troubling-times?

Desde LINGLAP te invitamos a elegir tu favorita, inventar otras nuevas, y sobre todo, a  practicar unsoulclogging. Puedes enviarnos tus palabras a linglap@gmail.com

Otras actividades

Boletín anual / Annual Newsletter

2024. Editan: Maribel Rodríguez Ponce y Rocío Velasco de Castro:

Boletín LINGLAP 2024Descarga

2023. Editan: Maribel Rodríguez Ponce y Rocío Velasco de Castro:

2022. Editan: Maribel Rodríguez Ponce y Rocío Velasco de Castro:

2022 Boletín LINGLAP 2022Descarga

2021. Editan: Maribel Rodríguez Ponce y Rocío Velasco de Castro:

2021 Boletín LINGLAP 2021Descarga

2020. Editan: Maribel Rodríguez Ponce y Rocío Velasco de Castro:

2019. Editan: Nancy E. Avila Ledesma y Eugenia E. Núñez Nogueroles:

2019 Boletín anual LINGLAP 2019Descarga

2018. Edita: Carolina Amador. Colaboran: Jorge Fernández Avilés y María Isabel Rodríguez Ponce:

2018 Boletín anual LINGLAP 2018Descarga

2017. Editan: Carolina Amador y David Carmona:

2017 Boletín anual LINGLAP 2017_compressed-1Descarga